La descamación del cuero cabelludo puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y es un problema que puede ser leve, moderado o grave. Además, la descamación del cuero cabelludo puede aparecer en cualquier momento, y se estima que afecta a la mitad de la población mundial, por lo que no está de más conocer qué es esta dolencia, por qué se produce y cómo se puede tratar.
¿Qué es la descamación del cuero cabelludo?
La descamación del cuero cabelludo se produce cuando las células de la epidermis se renuevan de forma acelerada. Dichas células mueren y van acumulándose y, en consecuencia, en el cuero cabelludo se van formando capas, a veces más gruesas y anchas que otras, que se van desprendiendo.
Lo cierto es que todos los seres humanos tenemos una descamación fisiológica de nuestro cuero cabelludo, pero es tan sumamente pequeña que no se puede ver a simple vista.
De entrada, ese proceso natural que todos los cueros cabelludos padecen dura aproximadamente un mes. El problema, es decir, la descamación del cuero cabelludo se produce cuando el proceso se hace en un tiempo menor.
¿Cómo detectar la descamación del cuero cabelludo?
La descamación del cuero cabelludo se puede identificar cuando las capas son visibles. Estas pueden ser transparentes o tener un color blanquecino o incluso plateado. Además, la aparición de escamas va a menudo acompañada de una irritación de la zona, que puede producir un picor o escozor leve, moderado o agudo.
Cuando el picor es leve o inexistente, podemos detectar la descamación porque a menudo las escamas caen a los hombros y se quedan sobre la ropa..
¿Cuáles son las causas de la descamación del cuero cabelludo?
Existen varios factores que pueden causar la descamación del cuero cabelludo y, además, hay personas que son más propensas a sufrirlo que otras.
Las causas más comunes son las siguientes:
- Alteraciones o desajustes hormonales.
- El estrés, tanto físico como emocional, ya que debilita el sistema inmune.
- La obesidad.
- La fatiga.
- Una sobreproducción de las glándulas sebáceas.
- La psoriasis. En este caso las escamas suelen ser blanquecinas y secas.
- La dermatitis seborreica, que produce escamas grasientas de color amarillento.
- Una mala alimentación, carente del consumo de fibra, vitaminas y clorofila.
- Lavarse el pelo con agua demasiado caliente.
- Cambios de clima extremos.
Qué hacer con las descamaciones del cuero cabelludo
Existen distintos tratamientos, tanto preventivos como para combatir la descamación una vez que se produce.
En cuanto a la prevención, una de las cosas más importantes es evitar la acumulación de grasa en el cuero cabelludo, algo que se consigue con una buena higiene capilar. Para ello, lo mejor es utilizar champús y productos naturales, que contengan ingredientes beneficiosos para cada tipo de cabello. Además, es recomendable aclarar siempre el pelo con agua tibia en lugar de con agua caliente, cepillar el cabello a diario, puesto que esto activa la circulación del cuero cabelludo, y tener hábitos alimenticios saludables, ricos en Omega-3, vitaminas, minerales y fibras.
No obstante, la aparición de las descamaciones del cuero cabelludo no siempre se pueden evitar. En el caso de la descamación grasienta y amarillenta, además de todos los pasos citados en la prevención, lo ideal es utilizar un champú suave, que contenta sulfonamidas, ciclopiroxolamina o ketoconazol dos veces por semana, haciendo uso el resto de días de uno neutro.
Si tus descamaciones están producidas por la psoriasis es probable que sufras brotes de vez en cuando. Si es una dolencia severa, puede que incluso debas utilizar corticoides. Sin embargo, durante los periodos en los que no haya brotes, te recomendamos el uso de champús con ácido salicílico, vitamina D sintética o ácido glicólico. Puedes utilizar este tipo de champú siempre que laves tu cabello, pero ten siempre presente que no debes rascar tu cuero cabelludo, ya que podrías dañarlo.