Aunque los piojos se han asociado erróneamente con la suciedad y la falta de higiene, lo cierto es que nadie está a salvo de coger piojos, sobre todo si está en constante contacto con niños. Tener piojos no significa que no hayas tenido cuidado o que tu cabello no esté lo suficientemente limpio, es decir, no es algo malo, pero sí algo realmente molesto. A continuación te contamos cómo saber si tú o alguien de tu familia tenéis piojos y cuál es el mejor tratamiento para combatirlos.
¿Cómo saber si tengo piojos?
Lo más habitual es tener piojos en el pelo, si bien también pueden estar en el resto del cuerpo, incluidas las partes íntimas. Para saber si alguien tiene en su cuerpo la presencia de estos molestos bichitos, se pueden utilizar lupas, que ayudarán a verlos mejor, ya que, como sabrás, los piojos son de un tamaño diminuto. Te recomendamos comenzar por las zonas cercanas a las orejas y a la nuca, ya que son los lugares donde más concentración de piojos suele haber, aunque ello no significa que no los vayamos a encontrar en el resto del cuero cabelludo.
Además, se debe buscar también la presencia de liendres, es decir, los huevos de los piojos, que son de color blanco y se encuentran pegados al pelo. Para facilitar la tarea es recomendable utilizar lámparas de luz de Wood, una luz ultravioleta que hace que las liendres se vean de color azul pálido.
Tratamiento piojos
Existen distintos tratamientos, así como remedios caseros, para combatir a los piojos. Por un lado, en el mercado podemos encontrar numerosos champús que contienen permetrina (Nix). Esta es, probablemente, la opción más utilizada, ya que resulta un remedio rápido y sencillo de utilizar, solamente se deben seguir las indicaciones del prospecto. Además, suele ser muy eficaz, ya que la permetrina resulta tóxica para estos bichitos. Otra opción es la loción con ivermectina (sklice), otra sustancia que también es tóxica para los piojos y que, igual que los champús, se puede utilizar tanto en bebés y niños a partir de los seis meses, como en adultos. En este caso basta con aplicar la loción durante diez minutos y aclarar el cabello con abundante agua.
Los dos tratamientos citados anteriormente se venden de forma libre en el mercado. Pero existen otro tipo de lociones, que se pueden adquirir bajo prescripción médica, como el malatión, que debe aplicarse en el pelo y el cuero cabelludo. Debes saber, sin embargo, que el malatión contiene mucho alcohol y es inflamable, por lo que después es aconsejable evitar fuentes de calor como secadores, planchas o tenacillas.
En la misma línea, hay otro tratamiento que se puede obtener solamente con receta médica, y es el spinosad (Natroba). Este se aplica en el pelo seco, se deja actuar durante diez minutos y después se aclara con agua. Normalmente basta con aplicarlo una vez, si bien a veces debe repetirse el tratamiento a los siete días.
Todos estos tratamientos suelen ser bastante eficaces, pero a veces los piojos sobreviven a ellos, ya que se han acostumbrado a este tipo de sustancias. En ese caso, existen medicamentos que se consumen vía oral, que también llevan ivermectina y que se pueden adquirir bajo receta médica. Suelen ser tratamientos de ocho días, en los que solamente se deben tomar dos pastillas. Este remedio no es apto para todo el mundo, ya que el peso corporal debe ser superior a los 15kg para poder tomarlo.
Existe una última alternativa eficaz y natural contra los piojos, que se realiza con tratamientos a base de barros de Secretos del Agua, que por su composición a base de arcillas, inhiben o repelen al piojo, logrando así recuperar la salud capilar.
Estos son algunos de los tratamientos más eficaces en contra de los piojos. Si has detectado que algún miembro de la familia los ha cogido, puedes hacer uso de forma rápida y sencilla de aquellos que no requieren receta médica. Además, no te olvides de revisar la cabeza de toda la familia, ya que los piojos se contagian fácilmente.
¿Necesitas ayuda? En Aguapanela podemos ayudarte. Pide tu cita.