¿Cómo se hacen las trenzas africanas?

trenzas africanas Sevilla

Aunque originariamente el peinado de las trenzas africanas ha sido utilizado principalmente por mujeres de dicho continente, en los últimos años se ha convertido en tendencia en países de todo el mundo. Y no es de extrañar, ya que este tipo de peinado, conocido también como trenzas individuales, por tratarse de trenzas muy finas pegadas al cuero cabelludo, resulta muy cómodo. Además, todavía hoy en día resulta muy original, con un toque bohemio.

¿Tú también te has preguntado alguna vez cómo se hacen las trenzas africanas? Lo más sencillo es delegar la tarea en una peluquera o peluquero profesional, ya que se trata de un proceso que se puede alargar durante mucho tiempo, y hacérselas a una misma es costoso y cansado. Sin embargo, en este post te explicaremos cómo se hacen las trenzas africanas para que, si te animas, te las hagas tú misma. Solo necesitarás champú y acondicionador, un secador, un peine con dientes anchos, gomitas elásticas pequeñas y algún gancho para sujetar los mechones.

Cómo se hacen las trenzas africanas: paso a paso

Prepara tu cabello 

El primer paso para hacer las trenzas africanas es poner el pelo a punto. Para ello, te recomendamos que lo laves bien con un buen champú y después le apliques acondicionador, de forma que el pelo quede limpio y suave. Así las trenzas quedarán mejor. 

Alisa el pelo

Una vez que el pelo esté limpio, desenredado y seco, deberás alisarlo. Puedes utilizar para ello el secador, con algún accesorio, o las planchas, lo que te resulte más cómodo.

Divide el cabello

El siguiente paso es dividir el pelo en cuatro secciones. Para ello debes hacer una primera división desde la frente hasta el cuello y una segunda de oreja a oreja. Después deberás recoger las secciones en las que todavía no vas a trabajar, tanto con una goma como con algún gancho, y dejar suelta aquella por la que vayas a empezar. Dentro de esta sección deberás hacer una subsección, es decir, coger una parte pequeña del pelo y recoger el resto, para poder ir poco a poco. 

Haz las trenzas

Ahora es el momento de hacer las trenzas. Estas deben ser del mismo tamaño (o al menos intenta que sean muy similares), por lo que te recomendamos que dentro de cada subsección cojas mechones con la misma cantidad de pelo. Las trenzas deberás hacerlas de la manera habitual, tratando de que queden lo más pegadas posibles al cuero cabelludo y que estén apretadas, para que duren más. Para sujetar las trenzas deberás utilizar gomitas elásticas pequeñas, que pueden ser transparentes o de colores, ¡eso lo dejamos a tu gusto!

Sella las trenzas

Cuando hayas hecho todas las trenzas es recomendable que las selles. Para ello deberás utilizar agua caliente y mojar cada una de las trenzas desde la parte central hasta las puntas, ya que esto ayudará a evitar que el pelo se encrespe. Otro truco para ello es cubrirlas con un pañuelo de seda y dormir con él.

¿Cómo se cuidan las trenzas africanas?

trenzas africanas Sevilla

Este peinado no requiere de grandes cuidados, si bien es recomendable no utilizar champú durante los primeros días después de haberlas hecho, sino limpiarlas solamente con agua. Además, es probable que al principio sientas que te tira un poco en el cuero cabelludo, y el agua te ayudará a aliviar esa sensación. Pasados alrededor de siete días puedes comenzar a aplicar champú, aunque no deberás frotar en exceso, ya que si no las trenzas se pueden deshacer. Recuerda asimismo aclararte el pelo con mucha agua, para evitar que en las trenzas queden restos de champú. Por último, si quieres un acabado perfecto, puedes utilizar oro líquido capilar, cuyos componentes naturales restaurarán tu cabello, evitando que se quiebre. 

Pide tu cita en Aguapanela y no tendrás que preocuparte por cómo hacer las trenzas africanas.

Comparte este artítulo:

Otros artículos

Envíanos un mensaje

    He leído y acepto las políticas de privacidad

    • Os informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionéis rellenando el presente formulario serán tratados por el responsable de Aguapanela Belleza.

    • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

    • Legitimación: consentimiento del interesado.

    • Destinatarios: los boletines electrónicos, las campañas o newsletter están gestionados por Mailchimp.

    • Podéis ejercer vuestros derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@aguapanelabelleza.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    • Podéis consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://aguapanelabelleza.com/ así como consultar nuestra política de privacidad.