Para poder saber cómo mejorar la psoriasis tenemos que conocer a fondo varias cosas sobre ella y entender cuáles son las conductas y productos naturales que necesitamos aplicar en nuestra piel para su mejoría , incluso su eliminación.
¿Qué es la psoriasis?
Como sabéis, nuestra piel esta formada por células y, en el caso de la psoriasis, estas células se atrofian y se acelera su muerte. Esta muerte masiva de células sale a la superficie de la piel y se convierte en descamación. La descamación hace que la piel se deshidrate y al mismo tiempo se generen grietas dependiendo de la zona donde se instale la enfermedad. Además, esta descamación también puede provocar inflamación ya que se obstruye el poro, lo que a su vez genera una falta de intercambio celular. EL resultado es que no se eliminan las toxinas o residuos de la piel y no penetra el oxígeno para purificar la célula. Es en este momento en el que empiezan a aparecer picores, rojeces, etc .
Es posible que con el cambio de clima y hábitos alimenticios, el buen dormir y la reducción del estrés mejore la sintomatología de la psoriasis.
La psoriasis puede aparecer a cualquier edad y puede afectar a distintas zonas del cuerpo. Por eso creemos necesario explicar los tipos de psoriasis que existen y a qué personas afecta especialmente.
Tipos de psoriasis
- Psoriasis en placas. La psoriasis en placas es su forma mas frecuente y produce lesiones secas, elevadas y rojas en la piel (placas) cubiertas con escamas plateadas. Las placas pueden producir picazón o dolor, y pueden ser pocas o muchas. Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo como los genitales y el tejido blando dentro de la boca.
- Psoriasis en las uñas. La psoriasis puede afectar las uñas de las manos y los pies, provocando picado, crecimiento anormal y cambios de color. Las uñas psoriásicas pueden aflojarse y separarse del lecho ungueal (onicólisis). Los casos graves pueden hacer que las uñas se astillen.
- Psoriasis en gotas. Este tipo de psoriasis afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. En general, en esta se desencadena por una infección bacteriana como la amigdalitis estreptocócica. Se caracteriza por la descamación en forma de gotas en el torso, los brazos, las piernas y el cuero cabelludo. Las lesiones están cubiertas por escamas finas y no son tan gruesas como las placas típicas. Puedes tener un único brote que desaparece por sí solo o puedes tener episodios recurrentes.
- Psoriasis inversa. Afecta principalmente la piel de las axilas, la ingle, debajo de los senos y alrededor de los genitales. La psoriasis inversa causa manchas lisas de piel roja e inflamada que empeoran con la fricción y la sudoración. Las infecciones micóticas pueden desencadenar este tipo de psoriasis.
- Psoriasis pustulosa. Este tipo de psoriasis es poco frecuente y puede producirse en forma de manchas extensas (psoriasis pustulosa generalizada) o en zonas más pequeñas en las manos, en los pies o en las puntas de los dedos; Por lo general se manifiesta rápidamente con la aparición de ampollas llenas de pus algunas horas después de que la piel se pone roja y sensible. Las ampollas pueden aparecer y desaparecer con frecuencia. La psoriasis pustulosa generalizada también puede provocar fiebre, escalofríos, picazón intensa y diarrea.
- Psoriasis eritrodérmica. La psoriasis eritrodérmica es el tipo menos frecuente. Puede abarcar todo el cuerpo con una erupción roja y con desprendimiento de la piel, que puede provocar picazón o ardor intensos.
- Artritis psoriásica. Además de la piel inflamada y escamosa, la artritis psoriásica provoca inflamación y dolor en las articulaciones que son típicos de la artritis. A veces los síntomas que se presentan en las articulaciones son la primera o la única manifestación de la psoriasis y, en ocasiones, solo se perciben cambios en las uñas. Los síntomas varían entre leves y graves, y la artritis psoriásica puede afectar cualquier articulación. Aunque, por lo general, esta enfermedad no es tan incapacitante como otras formas de la artritis, puede provocar rigidez y daños progresivos en las articulaciones que, en los casos más graves, pueden producir deformaciones permanentes.
Las personas que la padecen suelen preguntarse… ¿Por qué me ha salido esto a mi? ¿Cuáles son las causas?
Las causas de la psoriasis
No se conoce por completo la causa de la psoriasis pero se cree que está relacionada con un problema del sistema inmunitario con las células T y otros glóbulos blancos del cuerpo llamados «neutrófilos». Normalmente, las células T se desplazan por el cuerpo para combatir sustancias extrañas, como virus o bacterias.
En las personas que padecen psoriasis, las células T atacan las células sanas de la piel por error, como si estuvieran curando una herida o combatiendo una infección. Las células T hiperactivas también provocan un aumento en la producción de células cutáneas sanas, mas células T y otros glóbulos blancos, en particular, los neutrófilos. Este tipo de glóbulos blancos entra en la piel, lo que provoca enrojecimiento y, a veces, pus en lesiones pustulosas. Los vasos sanguíneos dilatados en las zonas afectadas por la psoriasis crean calor y enrojecimiento en las lesiones cutáneas.
Este proceso genera un ciclo continuo en el cual células cutáneas nuevas se desplazan a la capa más externa de la piel demasiado rápido, es decir, en días en lugar de semanas. Las células cutáneas se acumulan formando manchas gruesas y escamosas en la superficie de la piel; este proceso continúa hasta que el tratamiento detiene el ciclo.
No se sabe bien qué es exactamente lo que ocasiona el mal funcionamiento de las células T en las personas que tienen psoriasis. Los investigadores consideran que tanto los factores genéticos como los ambientales influyen en esta enfermedad.
Desencadenantes de la psoriasis
Por lo general, la psoriasis comienza o empeora debido a un desencadenante que podrías llegar a identificar y evitar. Algunos de los factores que pueden desencadenar la psoriasis son:
- Infecciones, como la amigdalitis estreptocócica o infecciones cutáneas.
- Lesiones en la piel, como un corte o raspón, la picadura de un insecto o una quemadura solar grave.
- Estrés.
- Tabaquismo.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Insuficiencia de vitamina D.
- Ciertos medicamentos, como el litio que se receta para el trastorno bipolar, los medicamentos para la presión arterial alta, como los betabloqueantes, los medicamentos antipalúdicos y los yoduros
Pero esto no es todo…. Mas allá de una simple descamación, picor o rojez también se puede complicar la psoriasis atacando ciertos órganos y haciendo que se padezcan ciertas enfermedades.
Complicaciones de la psoriasis
Las personas con psoriasis, por lo general, tienen mayor predisposición de contraer otro tipo de enfermedades como:
- Artritis psoriásica. Esta complicación de la psoriasis puede provocar daño en las articulaciones y la pérdida de la función en algunas de ellas, que puede ser debilitante.
- Enfermedades oculares. Ciertos trastornos oculares como la conjuntivitis, la blefaritis y la uveítis son más frecuentes en personas con psoriasis.
- Obesidad. Las personas que padecen psoriasis, especialmente si la enfermedad es extensa, son más propensas a la obesidad. Sin embargo no está claro cómo se vinculan estas enfermedades. La inflamación relacionada con la obesidad puede intervenir en la aparición de la psoriasis. O puede ser que las personas con psoriasis sean más propensas a aumentar de peso, posiblemente porque son menos activas a causa de su psoriasis.
- Diabetes tipo 2. El riesgo de padecer diabetes tipo 2 aumenta para las personas que tienen psoriasis. Cuanto más grave es la psoriasis, mayor es la probabilidad de contraer diabetes tipo 2.
- Presión arterial alta. Las probabilidades de tener presión arterial alta son mayores para las personas que padecen psoriasis.
- Enfermedad cardiovascular. Para las personas que tienen psoriasis el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular es casi el doble que para aquellos que no padecen la enfermedad. La psoriasis y algunos tratamientos también aumentan el riesgo de tener latidos del corazón irregulares, accidente cerebrovascular, colesterol alto y ateroesclerosis.
- Síndrome metabólico. Es un grupo de trastornos entre los que se pueden incluir la presión arterial alta, niveles elevados de insulina y niveles de colesterol anormales que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
- Otras enfermedades autoinmunitarias. Es más probable que la celiaquía, la esclerosis y la enfermedad intestinal inflamatoria llamada «enfermedad de Crohn» afecten a personas con psoriasis.
- Enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad neurológica crónica es más probable que ocurra en las personas con psoriasis.
- Enfermedad renal. La psoriasis grave a moderada se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad renal.
- Problemas emocionales. La psoriasis también puede afectar tu calidad de vida. La psoriasis está asociada a la depresión y la baja autoestima. También podrías aislarte socialmente.
¿Cómo tratar de forma correcta la psoriasis y sin corticoides?
En Aguapanela Belleza trabajamos abordamos el tratamiento de la psoriasis desde el interior y os preguntareis cómo…
En primer lugar, nuestra terapeuta de la piel hace un diagnóstico visual para saber cuál es el tipo de psoriasis que padece la persona y además poder analizar las posibles causas para complementar el tratamiento desde la mejoría de hábitos como la alimentación o el sueño .
Trabajamos varias fases en la aplicación de tratamiento. Primero abordamos la parte externa de la piel con el gel de baño de SECRETOS DEL AGUA, que no contiene residuos sintéticos, y ayuda a calmar la piel y eliminar la descamación que obstaculiza los poros.
Una vez pasado el baño, en una segunda etapa aplicaremos el remedio REX y DIG de SECRETOS DEL AGUA en todas las zonas afectadas. Con muy poca cantidad es suficiente, pero os preguntareis… ¿qué son estos dos remedios? Secretos del Agua creó una tipo de producto homeopático a base de plantas de muy alta calidad que proviene de la agricultura biodinámica. Estas plantas son calmantes, descongestivas y desinflamatorias pero… lo más importante, es que penetran hasta el lugar donde vive la célula que esta atrofiada para mandarle un “mensaje de corrección” para que nuevamente empiece a funcionar bien.
Posteriormente aplicaremos Agua de Musgo de SECRETOS DEL AGUA, nuestro producto fetiche para todos aquellos casos de inflamación ya que gracias a la CALAGUALA (una planta originaria de América del Sur que tiene propiedades depurativas tales como las afecciones gastrointestinales, respiratorias y cardiacas) alivia el dolor en los huesos como el reumatismo, mejora los problemas renales y es super efectivo para la diabetes. Pero si algo destaca esta planta es por su gran eficacia frente a los problemas de la piel gracias a la acción positiva que ejerce sobre la síntesis de COLÁGENO, sustancia necesaria para mantener las defensas autoinmune.
El último paso consiste de la crema Piel Seda de SECRETOS DEL AGUA que nos aportará la hidratación que necesita la piel reforzando la barrera hidrolipídica que tanto necesita nuestro cuerpo.
Todos estos productos naturales frente a la psoriasis son aplicaciones de uso externo y nos garantizarán una recuperación de nuestra piel espectacular. El tratamiento se realiza todos los días durante 3 meses. No tendrás que tomar ni aplicar nada más. Nosotras recomendamos, además, eliminar durante un tiempo los alimentos ricos en gluten y lactosa y, sobre todo, mejorar la calidad del sueño durmiendo un mínimo de 8 horas diarias .
Con nuestro tratamiento frente a la psoriasis podrás decir adiós a los corticoides, esos medicamentos que tanto daño hacen a nuestro organismo y que no evitan que reaparezca posteriormente el brote con mas intensidad y mas agresivo incluso si intentas dejarlos.
Para finalizar nos gustaría compartir con vosotras/os un caso clínico de una persona con psoriasis que hemos manejado nosotras con la que logramos controlar totalmente la psoriasis. Como véis, los resultados son sorprendentes.
Si llevas tiempo padeciendo psoriasis, lo has probado todo y no logras controlarla, pide ahora cita en Aguapanela Belleza con nuestra terapeuta de la piel, llamando al 854.808.739 o al 633.924.099, y te haremos un diagnóstico visual sin compromiso.Estamos en la C/ Justino Matute 9, en Triana (Sevilla).
¡Estaremos encantadas de ayudarte!